Realidad Aumentada Almacenes
- lirioscoffee
- 19 feb 2022
- 1 Min. de lectura
Gracias a la Realidad Aumentada, grandes empresas del sector logístico han aumentado su productividad entre un 10 y un 15%. Y no es un caso puntual: cada vez más empresas incorporan la Realidad Aumentada en sus metodologías de trabajo para promover métodos más rápidos y eficientes.
La Realidad Aumentada puede utilizarse en muchos puntos de la cadena logística para agilizar cualquier proceso y ayudar a los operarios en la gestión de los almacenes. La mayoría de beneficios se encuentran durante el picking, proceso de búsqueda y selección de artículos en un almacén para preparar o almacenar pedidos. Con un sistema de Realidad Virtual o Aumentada, el operario puede ver en tiempo real dónde se encuentra cada artículo, además de recibir información sobre la cantidad de productos del almacén y visualizar mejor el espacio disponible para almacenar productos.
Y la Realidad Aumentada no solo se utiliza durante el picking y otras tareas de selección, también ayuda a escoger las rutas más eficientes y óptimas sin necesidad de realizar una planificación previa. Esta ventaja puede aplicarse tanto en el transporte de los productos, para calcular las mejores rutas en función de la distancia y el estado del tráfico, como también dentro del mismo almacén, para llegar al punto donde se encuentra el artículo por el camino más rápido.
Tampoco podemos olvidarnos de la formación: la Realidad Aumentada son tecnologías clave para formar a los futuros operarios y ayudarles a conocer las metodologías de trabajo más óptimas para mejorar la productividad de su trabajo.
Comments